
19 Ene Viaje en moto desde Magadan ( Siberia ) a Finisterre ( España )
Relato de Jose Emilio Agote
EL PROYECTO
Desde Magadan partiremos dirección Oeste para comenzar con la famosa y peligrosa «ruta de los huesos«, https://www.youtube.com/watch?v=JNge4QlcyVU, después atravesaremos de lado a lado toda Mongolia, pasando por su capital Ulán Bator, volveremos a pasar por Siberia para hacer un recorrido por la república de Altair y entrar en Kazajistán, donde podremos descansar en su capital Astana.
Una vez mas, volveremos a Siberia para ir a Ekaterimburgo, donde realizaremos una revisión de las motos para poder afrontar el cruce de los montes Urales con garantías y entrar en Europa dirección Moscú.
Desde Moscú, nos dirigiremos a San Petersburgo para posteriormente abandonar Rusia y recorrer las repúblicas bálticas, Polonia, Alemania, Francia y por fin, dirigirnos a Finisterre donde, si todo va bien, daremos por finalizado nuestro viaje/aventura.
Índice de contenidos
- 1 El viaje lo dividimos en tres grandes etapas:
- 2 ETAPA 1
- 3 La ruta de los Huesos
- 4 ETAPA 2
- 5 Skovorodinó – Solov’yevsk
- 6 ETAPA 3
- 7 Mongolia
- 8 ETAPA 4
- 9 Ulaanbaishint – Barnaul – Semey
- 10 ETAPA 5
- 11 Kazajistán
- 12 ETAPA
- 13 6 Rusia
- 14 ETAPA 7
- 15 Europa
- 16 ETAPA 8
- 17 Camino de Santiago
- 18 DESARROLLO DEL VIAJE
- 19 PATROCINADORES
El viaje lo dividimos en tres grandes etapas:
1.- Magadan – Ekaterimburgo:
Esta será la mas difícultosa de las etapas que vamos a hacer, ya que en ella se concentran los tramos mas complicados de realizar, como son, la ruta de los huesos y Mongolia, además de circular por las malas carreteras de Kazajistán.
2.- Ekaterimburgo – Vilnius:
En esta etapa, el único riesgo con el que nos vamos a encontrar será la peligrosidad de la circulación rusa y sus conductores.
ETAPA 1
La ruta de los Huesos
La autopista de Kolymá, también conocida como la Carretera de los Huesos, e identificada con el código M56, es una carretera que atraviesa el extremo oriente ruso a través de la región de Kolymá.
Construida por órdenes de Stalin durante la época de apogeo de la Unión Soviética, esta carretera une las ciudades de Magadan y Yakutsk, y viajar por ella puede convertirse en un verdadero infierno. Hace unos años, la región situada en torno a esta carretera, donde se encuentran pueblos como Tomtor y Oimiakón, fueron proclamados el lugar más frío de la Tierra con permiso de la Antártida. Se registran temperaturas de entre -40 y -50 grados cada invierno.
Si una travesía puede ser aterradora, incluso mortal, su construcción fue más allá. No en vano es conocida como la Ruta de los Huesos. Su longitud supera los 2.000 kilómetros, y la tradición local cuenta que cada metro costó una vida.
Los trabajadores, en su mayoría presos del régimen, fallecían debido al frío experimentado y a las pésimas condiciones en las que trabajaban. Esas temperaturas extremas, además, provocaban que en algunos casos los cadáveres enterrados emergieran del suelo, por los ciclos de congelación y descongelación que experimentaban. Una auténtica pesadilla que, según parece, terminó de una manera: los trabajadores decidieron enterrar esos cadáveres bajo los cimientos de la carretera que estaban construyendo, de ahí el nombre otorgado. Se calcula que hay alrededor de 2 millones de cadáveres.
Hoy en día, la carretera sigue estando en un estado deplorable por las condiciones climáticas a las que es sometida, que impiden cualquier intento de mejora en la construcción. Es muy difícil completar el trayecto sin ayuda externa, y constituye una pesadilla para quienes viven en la zona y no pueden decidir esquivar esta carretera construida con los huesos de sus constructores.
ETAPA 2
Skovorodinó – Solov’yevsk
Esta etapa no reviste mas dificultad que la de compartir con los peligrosos conductores siberianos las mal asfaltadas carreteras de esta parte de Rusia.
ETAPA 3
Mongolia
En esta etapa atravesaremos de Este a Oeste toda Mongolia, alrededor de 2.500 Km, por pistas de tierra, arena y gravilla, donde los alojamientos son prácticamente inexistentes, por lo que tendremos que utilizar nuestro material de acampada o las yurtas de la población local.
Podremos disfrutar de la inmensidad de la estepa mongola, la amabilidad de los pastores nómadas y la belleza del paisaje.
Visitaremos el monasterio de Jarjorin, antigua capital de Mongolia.
Las gargantas de Chulur, el lago blanco y la segunda población mas importante de Mongolia, Ulaangom.
ETAPA 4
Ulaanbaishint – Barnaul – Semey
Esta etapa, al igual que la segunda, no reviste mas dificultad que la propia circulación, aunque en esta ocasión, la ruta discurre por la republica rusa de Altair.
ETAPA 5
Kazajistán
Hace frontera con Rusia al norte, China al este y Kirguistán, Uzbekistan y Turkmenistan al sur.
En nuestro caso, entraremos en el país desde Siberia, en el extremo este, llegaremos a su capital, Astana y volveremos a Siberia por la frontera Norte.
Visitaremos instalaciones soviéticas abandonadas tras la disolución de la Unión Sovietica y la independencia del país y atravesaremos los conocidos y solitarios desiertos kazakos.
ETAPA
6 Rusia
Desde Kazajistán, volveremos a entrar en Siberia para dirigirnos a la ciudad de Ekaterimburgo, donde se encuentra el primer concesionario de BMW que podemos encontrar, para poder hacer una revisión general de la motos y cambiar los neumáticos, ya que a partir de este punto hasta la finalización del viaje, no abandonaremos el asfalto.
Antes de llegar a Moscú, pasaremos por las ciudades de Kazan y Nizhni Novogorod, entre otras, conocidas, una por su impecable kremlin y la segunda por los astilleros secretos de submarinos soviéticos.
Desde Moscu, nos dirigiremos hacia el norte, a San Petersburgo, ultima ciudad rusa que visitaremos, antes de entrar en Europa.
ETAPA 7
Europa
Una vez abandonada la ciudad de San Petersburgo, nuestro objetivo se centrará en pasar la frontera, abandonar por ultima vez Rusia y entrar en Europa para dirigirnos a la capital de Estonia, Tallin.
Desde Tallin, nos encaminaremos hacia las ciudades de Riga y Vilnius, para completar los países bálticos, aunque antes de llegar a la capital de Lituania, haremos una parada obligada para visitar la colina de las cruces.
Posteriormente, nuestra ruta nos llevara por las ciudades de Varsovia, Berlin y Nuremberg para posteriormente atravesar toda Francia, antes de entrar en Navarra por la frontera de Valcarlos y finalizar la etapa en Roncesvalles.
ETAPA 8
Camino de Santiago
Teniendo como objetivo desde Roncesvalles al faro de Finisterre, para finalizar nuestro viaje, realizaremos íntegramente el Camino de Santiago, como no puede ser de otra manera, con una parada oblidada en Ponferrada, antes de llegar al faro del fin de la tierra, Finisterra.
DESARROLLO DEL VIAJE
Aunque el inicio del viaje en sí, lo tenemos programado para finales del Junio, sobre el 24, la realidad es que a primeros de Mayo empezaremos con el traslado en furgoneta de las motos hasta Tallin (Estonia) para poder pasar la aduana rusa y dejar las motos en una empresa de transportes de San Petersburgo, que se encargara de llevarlas a Magadan.
Tal y como os he dicho, a finales de Junio nos trasladaremos a Magadan para comenzar nuestro viaje. Entendemos que por esas fecha el deshielo ya habrá terminado en esa zona de Siberia y no habrá empezado la época de lluvias, por lo que suponemos que las pistas estarán en condiciones razonables.
A finales de Agosto cruzaremos los Pirineos para enfilar nuestra ruta hacia el final del viaje, en el faro de Finisterre.
PATROCINADORES
La reconocida firma HJC de fabricación exclusiva de cascos para motos, ha decidido implicarse en nuestro proyecto y para ello nos aporta 3 cascos del nuevo modelo modular de gama alta RPHA 90S con sus respectivos intercomunicadores.
A la empresa Shad le ha parecido muy interesante nuestro proyecto y por ello nos aporta las nuevas maletas laterales de aluminio del novedoso modelo Terra
Así mismo, vamos a poder disponer de una bolsa estanca por moto del modelo Zulupack SW90
A partir de ahora, contamos con un nuevo patrocinado, con gran experiencia en viajes de aventura y en recorridos off-road, como es Twin Trail, capitaneado por Isaac Feliu.
Twin Trail nos va a aportar los neumáticos Tractinator Rallz, del fabricante australiano MotoZ. Uno de los mejores neumáticos trail y maxi-trail del mercado, lo que nos garantiza un magnifico agarre y una larga duración, que en nuestro caso es fundamental, siendo el motivo por lo que nos hemos decidido por esta marca y modelo.
Desde aquí nuestro mas sincero agradecimiento a nuestros patrocinadores por confiar en nosotros y creer en nuestro proyecto.
Gracias.
Conoce mas a Jose Emilio en :
Blogger.com : Magadan- Finisterre
Facebook : Jose Emilio Agote
Instagram : @jeagote